BCONNECT@HOME – “Conectado en casa”: El uso de tecnologías digitales entre las personas mayores
Duración: Diciembre 2017 – Noviembre 2020
Fuente de financiamiento: Ministerio de Economía, Industria, y Competitividad (MINECO), Plan Nacional I+D+i
Programa y convocatoria: Joint Programming Initiative “More Years, Better Lives” – Joint Transnational Call for Proposals 2017: Ageing and Place in a Digitising World.
Referencia proyecto: PCIN-2017-080
Entidades colaboradoras: Utrecht University (Países Bajos), CareNet y CNSC, Grupos de investigación del IN3-UOC (Cataluña, España), Trent University (Canadá), KTH Royal Institute of Technology (Estocolmo, Países Bajos).
Principal investigador: Eugène Loos, Utrecht University (Países Bajos).
Principal investigador del IN3-UOC: Daniel López Gómez
Responsable en el CNSC y Líder del WP I: Mireia Fernández-Ardèvol
Descripción:
BECONNECT@HOME investiga cambios fundamentales en el modo como se vive la vejez actualmente debido al papel que juegan las infraestructuras digitales en la (re)definición de los espacios cotidianos y de la experiencia de “estar conectado”. Con este proyecto intentamos corregir la falta de estudios que exploran y teorizan el rol de los dispositivos de comunicación digital (como smartphones, tablets, PCs, apps, fitness trackers, pedometers, o “brain games”) en la definición de la vida de las personas mayores. Combinaremos este enfoque teórico con un objetivo práctico: impulsar procesos de co-diseño con personas mayores y otros actores relevantes (políticos, investigadores, desarrolladores y grupos de interés) en «Plataformas de Trabajo Académico» (Academic Work Places) en los Países Bajos, España, Suecia y Canadá. Este proyecto ofrecerá un conocimiento detallado del uso digital por parte de las personas mayores, y diseñará recomendaciones para intervenciones digitales destinadas a incrementar su conectividad social
Los objetivos del proyecto son:
- Trazar las tendencias en el uso que las personas mayores hacen de los dispositivos de comunicación digital en su hogar y en otros espacios cotidianos, mediante el seguimiento (tracking) de los patrones de actividad de smartphones, y sus aplicaciones móviles, de 600 personas de 55 a 79 años de edad (WP I).
- Comprender cómo se influyen mutuamente el significado y uso de espacios cotidianos y el uso de dispositivos de comunicación digital en el caso de las personas mayores, a través del estudio cualitativo en hogares, viviendas colaborativas, residencias y barrios como sitios significativos del uso -y no uso- de dispositivos de comunicación digital (WPs II i III).
- Establecer Plataformas de Trabajo Académico en cada país, en las que investigadores, personas mayores, diseñadores de TIC y otros interesados puedan desarrollar y evaluar métodos de co-diseño, a partir de los conocimientos teóricos empíricamente fundamentados derivados del proyecto (WP IV).
- Mejorar la comprensión de los procesos de envejecimiento en sociedades cada vez más digitalizadas, aunando el conocimiento de diferentes disciplinas y los datos empíricos obtenidos (WPs I-IV).
Enlaces:
Imagen de Wall Boat como Public Domain work.