Nueva publicación de Rosa Borge, líder del grupo CNSC–Trànsic Centre, y de Joan Balcells y Albert Padró-Solanet, miembros del centro de investigación DIGIT Centre, titulada A distorted mirror? party cohesion in political parties’ Twitterspheres, pregunta la cuál hemos intentado responder en este artículo, publicada recientemente en la revista Acta Política.
La investigación está basada en el estudio de las redes de seguidores (following-follower) y de difusión de la información (retuits) formadas por una muestra de más de 4.000 cuentas relacionadas con los principales partidos políticos españoles (PP, PSOE, Podemos, Cs y VOX) en la red social X (Twitter). La muestra engloba distintas capas y estratos de los diferentes partidos, desde las élites dirigentes hasta simpatizantes y militantes de base entre 2021 y 2023. El periodo de análisis coincide con diferentes elecciones regionales (Madrid, Castilla y León y Andalucía), y con el derrumbe de Ciutadans (Cs) como partido político. En el diseño de las muestras se constató la diferencia en la composición de las twitteresferas partidistas, en que los partidos más antiguos (PP y PSOE) tienen una mayor presencia de cargos, sobre todo intermedios, mientras que los partidos nuevos (como Podemos y Vox) tienen una mayor presencia de simpatizantes.
Los hallazgos del artículo muestran cómo Cs, después de encadenar toda una serie de pésimos resultados electorales, es el partido con mayores dificultades para mantener su cohesión interna en las redes sociales. La esfera partidista de Cs experimenta una pérdida de seguimientos entre sus bases; hay miembros del partido que han dejado de seguirse entre ellos y la red pierde eficiencia para transmitir información.
Para un comentario más amplio del artículo, consulte el blog de los estudios de derecho y ciencia política.

