Licenciada en Periodismo (UCM) y Máster y Doctorado en Sociedad de la Información y el Conocimiento (UOC). Trabaja con un enfoque práctico y crítico, aportando metodologías cualitativas para profundizar en la comprensión de lo que es posible conocer a partir de métodos cuantitativos y computacionales.
En 2025, defendió su tesis doctoral (cum laude y mención internacional), que lleva por título “Comunicación frente al odio. Conceptos y métodos para el análisis del antagonismo político en la esfera pública digital” (publicación prevista en 2026). En este trabajo, ofrece un mapeo de las prácticas ideadas por el activismo ciudadano frente a los discursos de odio en línea, a partir de entrevistas a actores relevantes, y propone un horizonte para su actualización y fortalecimiento, a la vista de los resultados de dos estudios de caso que analizó con una novedosa mezcla de métodos, en la que combinó el análisis de redes sociales (social network analysis) con el análisis de encuadres discursivos (frame analysis).
Actualmente, es investigadora postdoctoral del proyecto Aging in Data, en el Communication Networks & Social Change de la UOC. En esta investigación, analiza de forma crítica las percepciones de los adultos mayores ante dos paradojas digitales: la paradoja de la privacidad y la paradoja de la desinformación.