Nuevo artículo: Entre pactos éticos y la crisis de Musk: Mapeando la lucha de América Latina por regular las campañas digitales

Nuevo artículo: Entre pactos éticos y la crisis de Musk: Mapeando la lucha de América Latina por regular las campañas digitales

Un análisis reciente de Ronald Sáenz-Leandro, doctorando de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), examina los esfuerzos de América Latina para establecer reglas claras en las campañas políticas digitales.

El estudio, publicado en DIGIEFFECT – proyecto de investigación financiado por la UE que analiza los riesgos de la campaña política digital -, y titulado “Between Ethical Pacts and Musk’s Meltdown: Mapping Latin America’s Struggle to Regulate Digital Campaigns”, muestra cómo los países de la región enfrentan el doble desafío de promover acuerdos voluntarios de transparencia mientras adaptan sus marcos legales a la rápida evolución de las plataformas digitales. Situaciones como los cambios en la política de X (antes Twitter) bajo la dirección de Elon Musk ejemplifican la complejidad de este entorno.

La investigación explora cómo diferentes naciones latinoamericanas están respondiendo a problemas como la desinformación, la falta de claridad en la publicidad política pagada y el papel de los algoritmos en las contiendas electorales. El análisis compara diversas estrategias, desde iniciativas de autorregulación hasta propuestas de ley más estrictas.

El trabajo de Sáenz-Leandro ofrece una visión completa de los intentos por garantizar procesos electorales más transparentes en un contexto digital que constantemente presenta nuevos retos para la democracia.

Consulta el artículo completo aquí.

Créditos de la imagen: DIGIEFFECT (https://digieffect.eu)